NEGLIGENCIAS MEDICAS CONTACTAR: [email protected]
Cerca de 93.000 prótesis de cadera y huesos metálicos de titanio de la marca estadounidense DePuy, filial de Johnson & Johnson, tendrán que ser retiradas de las personas a quienes les fueron implantadas en todo el mundo, debido a «fallos graves» del material.
«Vamos a pedir que se extraigan esos implantes de manera urgente. Nos lo estamos tomando muy en serio porque la situación así lo requiere», aseguró el director de la firma DePuy Orthopedics, David Floyd, citado por el periódico holandés ‘De Volkskrant’.
En España, fuentes del Ministerio de Sanidad han asegurado que, por el momento, no tienen constancia de que este problema se haya producido en nuestro país, por lo que no tienen previsto emitir ningún tipo de alerta.
Johnson & Johnson, por su parte, acaba de hacer público un llamamiento para que los pacientes de todo el mundo con prótesis defectuosas, de los modelos ‘ASR XL Acetabular System’ y ‘ASR XL Hip Resurfacing System’, que están en el mercado desde los años 2004 y 2003 respectivamente, se sometan a una intervención de recambio lo antes posible.
El problema, según el rotativo, es que «gran parte de los pacientes son personas mayores para quienes una segunda intervención podría suponer un elevadísimo riesgo».
Los primeros afectados han comenzado a contratar desde hoy mismo los servicios de un abogado para presentar una querella contra la multinacional estadounidense, según el rotativo de Amsterdam.
La empresa ya se ha comprometido a pagar las intervenciones quirúrgicas a los pacientes que en estos momentos tienen implantadas ese tipo de prótesis, agrega.
La decisión se produce después de que en agosto pasado la compañía diera a conocer que ha recibido «miles» de quejas de pacientes en todo el mundo que se lamentan de «dolores agudos» y de «enormes dificultades para moverse».
Primeros síntomas
Los primeros síntomas de que algo iba mal con ese tipo de material se registraron a principios de este año en Reino Unido y Australia, países donde los pacientes que reciben este tipo de implantes son incluidos en un listado oficial.
La alarma inicial saltó cuando pasados cinco años desde el implante, el 13% de pacientes se quejó por esos dolores y molestias, con lo cual la multinacional Johnson & Johnson se vio obligada a pagar las primeras intervenciones quirúrgicas para extirparlas.
No obstante, la multinacional consideró que se trataba de casos puntuales y no creyó conveniente -hasta hoy mismo- lanzar una operación mundial para cambiar esas prótesis, informa el periódico holandés.
Archives
- febrero 2017
- octubre 2014
- septiembre 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- julio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- agosto 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- junio 2009
No Responses (yet)
Stay in touch with the conversation, subscribe to the RSS feed for comments on this post.